El Juzgado obliga a dar de alta a 18 empleadas
La sentencia también condena a la Fundación al pago de una sanción de 300.000 euros Bueno anunció que solicitará que se le retire a la entidad la categoría de utilidad pública
El Juzgado de lo Social Número 1 de Soria ha obligado a la Fundación Benéfica Virgen de los Dolores, relacionada con supuestas apariciones marianas en un prado de El Escorial, a dar de alta en la Seguridad Social a 18 mujeres que prestaban sus servicios en una residencia de ancianos en la localidad de Torralba del Moral.
Así lo explicó a el presidente de la Asociación de Víctimas de las Supuestas Apariciones de El Escorial, Juan Carlos Bueno, quien especificó que la sentencia también condena a la Fundación de la vidente Amparo Cuevas al pago de una sanción de casi 300.000 euros. Asimismo, el colectivo solicitará que “se le retire a la Fundación la categoría de utilidad pública, porque además del fraude a la Seguridad Social, no se puede permitir este engaño cuando tiene créditos bancarios multimillonarios, propiedades y patrimonio multimillonarios”.
Al respecto, la Fundación Benéfica Virgen de los Dolores señalaron que no tienen conocimiento de esta decisión judicial y se mostraron “extrañados” de la misma, porque al ser parte implicada no les haya sido notificada la citada decisión. Además, adelantaron que recurrirán la resolución judicial.
“El objeto del juicio era valorar si existía o no relación laboral, por lo tanto nos sorprende la cantidad a la que se alude desde la Asociación de Víctimas. En cualquier caso, contra esta decisión, si cabe, presentaremos recurso al tratarse de una Primera Instancia”, dijeron.
La denuncia por la que se inició este procedimiento fue presentada por Bueno ante la Seguridad Social. “La Inspección de Trabajo inició entonces una investigación de oficio. El Juzgado de Soria que las actas del inspector de trabajo, que concluye que tienen que dar de alta a 18 de las 21 trabajadoras del centro”. Según el presidente de la Asociación de Víctimas de las Supuestas Apariciones, pusieron en conocimiento de la Seguridad Social que 21 trabajadoras estaban prestando sus servicios en la residencia de Soria sin contrato de trabajo.
El juicio se celebró el pasado mes de septiembre en las dependencias del Palacio de Justicia de Soria. La acusación aludía al incumplimiento de la Ley del Voluntariado para rebatir la justificación de la fundación sobre la falta de contratos en la residencia de ancianos. “Podría colar que tengas parte de personal contratado y que otra parte sean voluntarios, pero tener una residencia que atiende a medio centenar de ancianos sin un solo contrato, eso no puede ser, porque si no todo el mundo haría lo mismo”, anunció Bueno. “En una época de crisis como la actual no se puede permitir que en un centro de este tipo en el que residen 50 mayores no haya ni un solo contrato de trabajo. Eso es muy gordo”, matizó al respecto de este caso.
“La sentencia tiene un valor muy grande para la Asociación de Víctimas. En primer lugar por las mujeres que están allí trabajando, que llevan 20 años sin estar dadas de alta en la Seguridad Social. Estaban desamparadas, trabajando 14 ó 16 horas diarias, sin descanso los fines de semana ni vacaciones en verano. Es un logro importante para estas 18 mujeres”, aseguró Bueno.
Publicado en www.heraldodesoria.es