En El Escorial no te quitan los puntos

El motivo es muy sencillo. Todos esos pueblos simplemente no se han conectado al sistema de permiso por puntos, imprescindible para poder efectuar las sanciones, según datos facilitados por la propia DGT al Tribunal Supremo a requerimiento de una denuncia presentada por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
Con ello, un vecino de Madrid puede perder parte de sus 12 puntos si se salta un semáforo en la capital pero, por el contrario, se quedará tan tranquilo si esa misma infracción la comete, por ejemplo en Tres Cantos, Alcobendas, Navalcarnero, El Escorial o en Miraflores de la Sierra. Son 133 pueblos en su mayoría pequeños y con poca población, ya que las 47 localidades restantes aglutinan al mayor número de personas.
«Ese concepto es engañoso», según Mario Arnaldo, presidente de AEA. «No hay que contabilizar -dijo- por poblaciones, sino saber cuántas denuncias se producen ya que en una localidad, como Alcobendas, se llegan a producir muchas infracciones de personas que viven en Madrid y a las que se las trata de distinta forma». «Es un tratamiento discriminatorio de la Ley -mantuvo Arnaldo- puesto que trata de forma desigual al que pasa un radar a 81 kilómetros por hora, cuando no debe superar los 50, en un territorio o en otro».
Arnaldo cree que el 80 por ciento de los conductores que pierden los puntos de su carné de conducir residen en la capital madrileña: «De momento, se trata de una intuición ya que no hemos conseguido que nos desglosen los datos, no por provincias, sino por Ayuntamientos, pese a haberlo solicitado a través del Tribunal Supremo. «Eso -afirmó el presidente de esta asociación- evidenciaría que los madrileños están siendo penalizados con una norma que no se está aplicando igual en toda España».
Igual en el 21% de España
Para Arnaldo, este hecho «también dejaría claro que se ha puesto en marcha este sistema de una forma precipitada porque no se estableció un mecanismo para que los Ayuntamientos sancionen al tener las competencias en las vías urbanas». «Ante esta ausencia -señaló Arnaldo- se inventó un protocolo informático, que no está recogido en la ley, y es al que Tráfico reconoce que algunos pueblos, de Madrid 133, no se han conectado».
Pese a ello, para la DGT los municipios que no se han adaptado representan sólo un porcentaje del 21,79 por ciento de la población total de los municipios de España, al tiempo que consideran que la implantación del sistema por puntos es total en vías urbanas y en travesías.
Publicado en ABC
Publicado en ABC